--==[ Ringtones ]=--

Abecedaro Sexual Dale
Amores Como El Nuestro Dilema
Bandolero El Chavo
Como Llora Mi Alma Gasolina
Coñito Llamando Hips Don`t Lie
Contesta el Telefono Me Duele
Cuando El Amor Se Daña Melina
Mensajito Oyeeeeee
Mi Amor Fresa Para darte Mi Vida
No Te Pido Flores Pegame Tu Vicio
Pluma gay Pujando
Rompe Si Me Dejas No Vale
Solo Tu Amor Me Hace Bien
Vivir Lo Nuestro Pronto mas

 

Nuevo look para los astronautas

En los últimos 40 años la vestimenta espacial ha cambiado poco. Todavía son trajes presurizados con gas que, efectivamente, garantizan protección a los astronautas, pero también restringen su movilidad. De hecho, reflexionar la cintura dentro de un traje extravehicular es tan fácil como doblar una naranja.

Dava Newman, profesora de astronáutica y sistemas de ingeniería del MIT, quiere cambiar esto, su equipo trabaja en el desarrollo de un traje que optimice el movimiento del usuario sobre superficies planetarias con gravedad parcial. La prenda confeccionada en spandex y nailon, se ha denominado BioSuit, y se parece más a las mallas de Superman que al traje espacial de Neil Armstrong.

El prototipo que aunque está lejos de viajar al espacio, no cubrirá al astronauta con aire para protegerlo del vació, lo que hará será ejercer sobre él una contrapresión mecánica a través de envolver el cuerpo en que la vestimenta haga presión contra la piel, pero a la vez se estire el cuerpo.

“La clave del diseño está en una serie de estructuras lineales cosidas al traje que actúan como una especie de esqueleto extra, un soporte estructural rígido que permite la máxima movilidad”, explica Newman. Para usarse en el espacio en una superficie planetaria donde casi no hay aire, el BioSuit debe proporcionar una presión equivalente a un tercio de la ejercida por la atmósfera de la Tierra, es decir, unos 30 kilopascales. El actual alcanza 20, pero Newman ya anticipa que el traje necesario estaría listo para el próximo viaje tripulado a la Luna, en unos 10 años. Por otro lado, el BioSuit podría ser diseñado con diferentes niveles de resistencia, de manera que los astronautas en camino a Marte pudieran mantenerse en forma durante el viaje.

Microbios productores de biocombustibles

Diversas instituciones y compañías participan en la carrera por conseguir microorganismos que produzcan biocombustibles de manera eficiente.

¿Pueden ser los microorganismos la solución a los problemas energéticos? Antes de que los seres pluricelulares aparecieran sobre la Tierra los microorganismos reinaron sobre este planeta durante miles de millones de años. Más tarde, y durante millones de años, estos organismos, junto con otros que formaban el plancton marino, dieron lugar al petróleo que ahora consumimos. Ese petróleo ha constituido la fuente de energía barata sobre la que se ha asentado el desarrollo industrial y tecnológico del último siglo y lo estamos agotando a un ritmo muy rápido. Las reservas de petróleo son cada día más escasas y más caras de explotar y necesitamos, por tanto, nuevas fuentes de energía.
Ahora algunos investigadores se fijan en los microorganismos como fuente de energía. Tienen la habilidad de vivir a partir de diferentes fuentes de alimentos y de producir diferentes subproductos susceptibles de ser explotados energéticamente.
Recientemente ha habido muchos resultados en este sentido. Algunos, por ejemplo, se basan en el uso de algas para la producción de un sucedáneo del petróleo.
Aunque todo esto no es nuevo, cuando fermentamos un producto azucarado para producir alcohol ya estamos usando levaduras para producir de bioetanol. Pero la eficacia de estos métodos tradicionales está en entredicho y hace falta más investigación al respecto, sin contar con los posibles problemas ecológicos que pueda acarrear su producción.
Investigadores de Biodesign Institute han publicado en Nature Reviews Microbiology un artículo sobre los pasos que se podrían dar al respecto. Según ellos las bacterias y arqueas son la mejor esperanza para producir energía de forma renovable en grandes cantidades de tal modo que no compita con la producción de alimentos o se destruya en medio ambiente.
Hay dos aproximaciones al problema. Una consiste en usar microbios para convertir biomasa en combustible. para esta vía hay diferentes clases de microorganismos que pueden hacer esto en ausencia de oxígeno y que producen metano, hidrógeno o directamente electricidad.
La segunda aproximación consiste en usar algas o bacterias que capturan la luz del sol y la transforman en energía produciendo biomasa.
Estas dos líneas de investigación se podrían beneficiar de los recientes avances en genética y técnicas de biología molecular para incrementar el rendimiento.
Las bacterias cuentan además con una gran diversidad genética y de especies que puede ser explotada. Hasta ahora se dispone de 75 genomas secuenciados de microorganismos susceptibles de ser utilizados para esta tarea y que están a disposición de la comunidad científica. Este conjunto incluye 21 genomas de arqueas metanógenas (productoras de metano), 24 de bacterias productoras de hidrógeno o electricidad y 30 genomas de cianobacterias fotosintéticas susceptibles de producir biodiesel. Se espera secuenciar muchos más genomas en el próximo futuro.
Un ejemplo puede ser Synechocystis sp, que es una bacteria fotosintética cuyo genoma fue publicado en 1995. Tiene la particularidad de cargar su membrana celular con grandes cantidades de lípidos que le harían una buena candidata para la producción de biodiesel.
Esta institución trabaja ahora junto a la petrolera BP en el desarrollo de estas tecnologías.

Pero en esta carrera por conseguir biocombustibles realmente alternativos y rentables hay muchos jugadores.
En Virginia Tech están investigando con un microorganismo procedente de una región volcánica para producir hidrógeno, en lo que puede ser un buen ejemplo del tipo de investigación que se viene haciendo durante los últimos tiempos. Esta arquea termófila metaboliza la celulosa produciendo hidrógeno en el proceso. El hidrógeno puede ser empleado más tarde como combustible o para producir electricidad de manera sencilla.
Encontraron esta arquea (Desulfurococcus fermentans) en la caldera Uzon de la península Kamchatka, que se encuentra en una remota región de Siberia. Vive de la degradación de los restos vegetales a alta temperatura (80 - 82 grados centígrados) que caen en la caldera volcánica
El hidrógeno bloquea el crecimiento de la mayoría de las especies de arqueas, pero no en este caso. Los investigadores no saben todavía por qué.
La habilidad de efectuar este trabajo a alta temperatura es una gran ventaja, pues en un reactor industrial la alta temperatura impediría en crecimiento de otras bacterias indeseables que lo pudieran contaminar.
Ahora los científicos involucrados en el descubrimiento pretender secuenciar el genoma de esta arquea. En esta investigación está también implicado el Joint Genome Institute que depende del departamento de Energía de EEUU.

Todavía no sabemos cómo terminará esta carrera en pos de la perfecta producción de bioenergía, pero parece prometedor. De momento es solamente materia de investigación y habrá que esperar para ver las aplicaciones industriales.

Aquí Hay Gato Encerrado

Un gato viajó 750 kilómetros adentro de un paquete despachado por correo.   

Un buen consejo para gatos a la luz de esta noticia sería: nunca duermas dentro de una caja de regalo. A menos que estés con ganas de viajar.

Gitti Rauch, dueña del gato, explicó que estaba embalando regalos para sus parientes cuando al parecer su mascota decidió hacer una siestita dentro de una de las cajas. La mujer cerró el paquete y lo envió por correo sin que el animal diera muestras audibles de incomodidad o preocupación.

Luego de dos días de viaje, entre Rottach-Egern -al sur de Alemania- y Dorsten -al norte- el gato salió tranquilamente de la caja sin dar la más mínima señal de sufrimiento o ansiedad. Rauch, de 44 años, explicó que no se había preocupado porque Janosch -así se llama el minino- es de dar largos paseos.

Luego, naturalmente, la señora Rauch recibió un sorprendente llamado telefónico de parte del destinatario del regalo.

Humores

Gracioso video de camara oculta con muchachitos que hacen probar limonada para su venta.

Parece que hay ciertas personas que no saben lo que es la gravedad ni el peligro.

Envíe mensajes que se autodestruyen

Si usted tiene necesidad de enviar mensajes de correo electrónico auto-destruibles, el nuevo servicio Privnote.com ofrece la solución.

Hasta ahora, los mensajes que se autodestruyen después de haber sido leídos ha sido más bien materia de agentes secretos.

El servicio Privnote.com permite a cualquier usuario interesado enviar mensajes secretos.

Para ello, el usuario envía su mensaje mediante el sitio de Privnote.com, que luego genera automáticamente un enlace.

El usuario puede entonces enviar el enlace al destinatario del mensaje. El destinatario hace clic en el enlace para leer la comunicación, pero la próxima vez que intenta acceder al mismo mediante el enlace, constata que ya no funciona.

Privnote.com no menciona la posibilidad de que un usuario más entendido realice primero una captura de pantalla, inmortalizando de todas formas el mensaje en cuestión.

Más información en el sitio de Privnote.com

GrayBit: ¿qué tan accesible es tu sitio en escala de grises?

GrayBit es una herramienta online que sirve para testear la accesibilidad de nuestro sitio web para personas con problemas visuales (principalmente por falta de contraste en los colores). Lo que hace es mostrarnos una copia de nuestro sitio en escala de grises (blanco y negro).

Su uso es verdaderamente muy sencillo, todo lo que hay que hacer es ingresar la URL del sitio y hacer clic en “Make it Gray”. Luego de hacer esto seremos redireccionados a la versión en grises de nuestra página web.
Esta aplicación puede resultar muy útil para observar los contrastes de color existentes en cada sitio web.

Si bien no suele ser tomado en cuenta, muchas personas que poseen discapacidades visuales ven los sitios en tonos de gris, por eso esta herramienta nos permite tener un mayor acercamiento a una web que sea igual de accesible para todo tipo de usuarios.

La versión actual de GrayBit funciona mejor con sitios creados en base a CSS. Advierten que ciertos sitios que usan frames, tablas y Javascript pueden no convertirse de manera adecuada.

Para probar GrayBit haz clic aquí.

Fuente: Blooming Webs

El genoma humano llega a Wikipedia

Un grupo de científicos está realizando una movida para publicar todo sobre el comportamiento del genoma humano en Wikipedia, con el fin de evitar que tanta información quede retenida en bibliotecas académicas y científicas.

Han publicado ya 7.500 entradas sobre genética y también han editado 650 escritas anteriormente. Los científicos responsables de esta movida pertenecen al Instituto de Genética de la Fundación de Investigación Novartis de San Diego, la Universidad Estatal de San Diego y la Universidad de Washington en San Luis. ¡Me encanta la ciencia 2.0 ^_^!

www.davidcv.es.tl Te Regala El Avatar Del Evento Despues de Logearse En La Pagina De GB Dar Click En Los Regalos Que QUieres Recibir
CROSS BOW [ LENTES ]
ORO 200,000
FOUTAIN [ FONDO ]
CLAW [ LENTES ]
FOUNTAIN [ FONDO ]

---==[ Musica ]==---
---==[ La Hora ]==---
---==[ Mensajes ]==---

DaviDcv.Es.Tl
Web Master Davidcv

Alta gratis en buscadores MultiAlta

TU HOROSCOPO SOLO EN
''DAVIDCV.ES.TL''



---==[ Horoscopo ]==---
TU HOROSCOPO SOLO EN
''DAVIDCV.ES.TL''



---==[ Hablemos ]==--- ---==[ online ]==---
---==[ Trafico ]==---
Usuario

Mensaje



 
Hoy habia 8245 visitantes[ Web creada en cusco - peru ] web master ( david_1750@hotmail.com )

Los comentarios son propiedad de quienes los escriban, lo demas 2007 por mi. Davidcv. All Rights Reserved.
Desing Koonem Davidcv Copyright ©2007-2010
REGGAETON | ROCK PUNK | METALL | BALADAS | SALSA | MERENGUE | CUMBIA | CHICHA | POP |ROCK | HIP HOP | FOTOS DE ARTISTAS | ALBUM DE FOTOS DINAMICO | TRUCOS PARA MSN | SPACES MSN | TRUCOS HI5 | VIDEOS | VIDEITOS | AMOR | OCIO | LANZADORES | HACKEAR MSN | HACKEAR CORREOS | OBTENER CONTRASEÑA DE MSN | HACKEAR HOTMAIL | XPLOITS PARA MSN | XPLOITS | LANZADORES | POSTALES GUSANITO | ATACAR CORREO | ENVIAR EMAIL FALSO | BOMBARDEAR CORREO | COLGAR PC | FAKE WEB CAM |
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis